domingo, 31 de marzo de 2013

La Ingeniería Agroecológica en Colombia

La Ingeniería Agroecológica en Colombia, es una profesión de conceptos de desarrollo sostenible holísticos que permite la integración de diferentes disciplinas en áreas de conservar los recursos naturales tras la necesidad de la población de lograr producir su sustento durante la transformación de las materias primas del planeta; sin embargo pese a que los egresados de diferentes universidades de Colombia han hecho grandes esfuerzos por demostrar las capacidades profesionales es una carrera desconocida en el ámbito Nacional y en especial por el estado Colombiano, es así que las diferentes convocatorias a empleos de carreras administrativas en entidades oficiales del estado Colombiano se ha venido vulnerando el derecho a la igualdad, toda vez que es una profesión a fin con el sector (Ambiental y agrario).
Fuente imagen: albamovimientos.org


La exclusión por parte del estado Colombiano y las entidades que lo componen hasta el momento está en la impunidad absoluta, pues tanto las universidades que imparten esta carrera no han realizado esfuerzos significativos que logren hacer la diferencia en cuanto al posicionamiento de la carrera y por otro lado tenemos una marcada debilidad investigativa por parte de las entidades a la hora de convocar empleos y solo se rigen por las carreras tradicionales ignorando la globalización y diversidad académica del siglo XXI.

Considero necesario la unión de egresados de Ingeniería Agroecológica y demás pregrados, que hoy por hoy solo existen en los pensum y programas de sus respectivas universidades, con el fin de elevar solicitudes tanto a las universidades mismas como a las entidades del estado Colombiano para que seamos tenidos en cuenta en las ofertas laborales y que de igual manera conozcan los avances de aquellos profesionales que han decidido de forma independiente sacra procesos ambientales, productivos y comunitarios dignos de ser reconocidos a nivel Nacional e Internacional.

http://uniamazonia.edu.co/v9/index.php/es/programas/profesionales/ingenieria-agroecologica

http://www.cnsc.gov.co/esp/index.php

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html

2 comentarios:

  1. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) establecería una nueva norma por la cual se exigiría la producción de gasolina más limpia, para reducir la polución de vehículos en todo el país. Los representantes de la industria de petróleo y gas en este momento están realizando operaciones de lobby en la Casa Blanca para lograr aplazar la norma por un año más.

    ResponderEliminar
  2. Especialistas de la NASA estiman que el Medio Oriente ha perdido una cantidad de agua dulce equivalente al tamaño del Mar Muerto. El estudio de la NASA será publicado en la revista de la Unión Geofísica Americana, y en dicho informe se indica que se han perdido alrededor de 144 kilómetros cúbicos del total de agua almacenada en áreas como Siria, Turquía, Irak e Irán.

    ResponderEliminar